Rolando González Reyes (Roland)

Rolando González Reyes (Roland)

El 2 de enero de 2020, en Santa Clara, ciudad que lo acogió desde su niñez, falleció este hijo de Ciego Montero, provincia de Cienfuegos.

(Caricatura: Mongo)

Desde pequeño inició su acercamiento autodicta a las artes plásticas, cuando dibujaba y copiaba las tiras cómicas de los medios de la época.

Se graduó de bachiller en ciencias y letras, y más tarde matriculó en la Universidad en la carrera de Ingeniería Mecánica, la que abandonó en tercer año.

Comenzó a trabajar en Planta Mecánica en el taller de plantillería.

En 1968, con la aparición de Melaíto, el director del periódico Vanguardia, Alfredo Nieto Dopico, le propuso formar parte del equipo de humoristas junto a Pedro Méndez.

Alcanzó varios premios en dibujo y cuento: mención en el Salón Internacional del Humor de San Antonio de los Baños, 1970; primer premio en cuento en el Encuentro Nacional de Talleres Literarios en Camagüey, 1978; Premio Ifraín Sacerio Guardado que otorga la UPEC en Villa Clara, 2014; y Premio Mario Rodríguez Alemán, que otorga la UPEC en Villa Clara, 2016.

Se han editado varios libros que recogen parte de su obra en el humor gráfico y el cuento de humor: Cuentos para un verano, 1978; Humortajadas, Ediciones Capiro, 1994, y Ábrete, Sésamo, Ediciones Capiro, 2004, entre otros.

Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de la Unión Internacional de Humoristas Gráficos.

Colaboró con Palante, DDT, Bohemia, con la revista mexicana Chocarreros, y otras publicaciones cultivadoras del género.

En su labor como humorista realizó más de diez exposiciones personales, y participó en todas las exposiciones colectivas de Melaíto.

Rolando González Reyes (Roland)